lunes, 1 de diciembre de 2008
Cuestiones fundamentales
¿Cual es para tí la gran pregunta filosófica? ¿Qué respuesta has encontrado, hasta ahora, para ella?
martes, 11 de noviembre de 2008
El ser
Heráclito y su “todo fluye”. Parménides, con la idea de que siempre hay algo que permanece inalterable tras los cambios. Si tuvieras que ponerte del lado de uno de estos dos pioneros de la ontología, ¿a quién elegirías? A ver si eres capaz de argumentar la respuesta. Después, expón tu opinión sobre algunos de los otros grandes filósofos de la historia o sobre todos ellos en general. Finalmente, di si sueles toparte con razonamientos falaces en el día a día y de quién provienen, con qué finalidad son emitidos, en qué magnitud…
Etiquetas:
falacias,
filósofos,
Heráclito,
ontología,
Parménides
jueves, 30 de octubre de 2008
Del mito al logos
sábado, 11 de octubre de 2008
Hacia la aventura
Atrás ha quedado ya el punto de partida. Antes de iniciar nuestro periplo por la Hélade hemos encontrado una “misteriosa” frase. Su puesta en escena, al igual que la del aseo del aeropuerto, puede que haya sido provocada, al entender de Charo, por fenómenos paranormales. Más allá de este caso concreto, ¿tú crees en su existencia? ¿Sabes si se ocupa de ellos la Filosofía? Por cierto, eso de que “tendremos el destino que hayamos merecido” fue escrito por Albert Einstein. De haberlo sabido, ¿lo habríamos interpretado de manera distinta a como lo hemos hecho al leer el capítulo? En otros términos: ¿solemos cometer errores de interpretación? Y cuando se trate de enunciados filosóficos, ¿sabremos “descifrarlos” correctamente? La práctica del comentario de textos, ¿nos ayudará a ello? ¿Y las TIC? ¿Cómo? Pero entonces, ¿con qué nuevos problemas o “contratiempos” es posible que nos topemos?
Etiquetas:
comentario de textos,
fenómenos paranormales,
Filosofía,
interpretación,
TIC
jueves, 2 de octubre de 2008
Presentación
Queridas/os mías/os,
Ha comenzado el viaje y ya han aparecido en escena sus protagonistas. El teleprofesor los ha caracterizado como vitales, ilusionados, soñadoras, románticos… Ahora os toca presentaros a vosotras/os, las/os jóvenes. Es lo mismo que se os pide en la actividad Redacción: que digáis cómo sois, lo que os gusta y lo que no, cuál es vuestra escala de valores, qué ideas tenéis sobre la familia, los estudios, las amistades, la sociedad… ´
Ah, y otra cosa: ¿Cómo veis la cuestión del diálogo, de la que también se habla en esta unidad? ¿Es algo importante en nuestra vida? ¿Somos realmente comunicativas/os? ¿Sabemos dialogar?
Nos vemos en Atenas.
Ha comenzado el viaje y ya han aparecido en escena sus protagonistas. El teleprofesor los ha caracterizado como vitales, ilusionados, soñadoras, románticos… Ahora os toca presentaros a vosotras/os, las/os jóvenes. Es lo mismo que se os pide en la actividad Redacción: que digáis cómo sois, lo que os gusta y lo que no, cuál es vuestra escala de valores, qué ideas tenéis sobre la familia, los estudios, las amistades, la sociedad… ´
Ah, y otra cosa: ¿Cómo veis la cuestión del diálogo, de la que también se habla en esta unidad? ¿Es algo importante en nuestra vida? ¿Somos realmente comunicativas/os? ¿Sabemos dialogar?
Nos vemos en Atenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)